Comida en los furanchos: platos típicos que no puedes perderte
Un buen vino siempre sabe mejor acompañado de un buen plato, y en los furanchos, esto no es una excepción. En este artículo conocerás a fondo la comida casera típica que te puedes encontrar y hará inolvidable tu experiencia vinícola rural.
Tapas de un Furancho: Los Clásicos y las Novedades
Si vienes al furancho, vienes por la autenticidad y el sabor. Aunque la normativa restringe la carta a solo 5 tapas por establecimiento, siempre podrás encontrar una base de platos contundentes que son el alma de la tradición. Aquí tienes el listado de las 11 posibilidades que componen el menú y que sirven de base a la cocina de los furanchos de O Morrazo. ¡Prepárate para probarlas!
Tapas Esenciales: El Alma de la Cocina del Furancho
- Tabla de embutidos-quesos.
- Pimientos, variedad Padrón
- Oreja-chorizo
- Zorza-lomo
- Costilla
- Huevos fritos
- Sardinas o jureles a la brasa
- Callos con garbanzos o alubias
- Tortilla de patatas
- Empanada-empanadillas
- Croquetas
La Madre de Todas las Tapas: La Tortilla
La tortilla es, sin duda, la madre de todas las tapas del furancho. Aunque parezca un plato sencillo, es por ella por la que muchos van a propósito. En cada furancho encontrarás una versión única: más jugosa, menos cuajada, con o sin cebolla. Es aquí donde el toque personal de la marca de la casa se siente de verdad. Puede que requiera un tiempo de espera, pero te aseguro que cada minuto merece la pena.
La Diversidad en una Tapa: La Empanada
La empanada gallega es la tapa viajera del furancho, un lienzo culinario que exhibe la versatilidad de nuestra cocina. Si bien la tortilla es la reina, la empanada es la noble que te permite probar lo mejor del mar y la tierra en cada bocado. Lo realmente atractivo es la enorme variedad: desde los clásicos de bacalao y atún, hasta las opciones más enxebres como la de zamburiñas o la de xoubas (sardinilla).
Tapas de Cuchara y de Cuchillo: Lo Más Enxebre
Raxo, Zorza y Chorizo
Estos son los platos imprescindibles y más representativos de la matanza tradicional gallega, y la base de la comida caliente de cualquier furancho. El Raxo (lomo de cerdo troceado y adobado) y la Zorza (carne picada y sazonada) son el alma de la cocina casera. Se suelen servir fritos o a la plancha, acompañados de patatas fritas cortadas a mano. Es una tapa contundente, ideal para maridar con el vino tinto joven de la casa.
Callos y Oreja
Un furancho auténtico nunca olvida sus raíces, y los callos (guiso de garbanzos, tocino y tripa) y la oreja de cerdo cocida con pimentón son la prueba. Aunque son tapas que se suelen disfrutar más durante los meses fríos, su sabor profundo y reconfortante es un sello de identidad. Son guisos que requieren de paciencia y se suelen recalentar varias veces al día, ¡lo que solo mejora su sabor!
Pimientos de Padrón
"Uns pican e outros non." Esta famosa frase define perfectamente el misterio de esta tapa estacional. Aunque no es carne, es un acompañamiento obligado cuando el verano está en su apogeo. Suelen aparecer en la carta de los furanchos durante los meses de cosecha (generalmente de junio a septiembre). Es un plato simple, frito y espolvoreado con sal gruesa, perfecto para romper con la contundencia de las carnes.
Costilla
La costilla de cerdo se ofrece en el furancho de dos maneras que apelan a públicos distintos. La versión más tradicional se sirve cocida con un toque de pimentón, siendo una tapa tierna y de cuchillo que comparte la esencia del guiso gallego. Por otro lado, la Costilla a la Brasa o Asada (lo que en Galicia llamamos churrasco) es un gran reclamo. Esta opción capta la atención de una clientela más joven, siendo una tapa más ligera que las guisadas, perfecta para maridar el vino tinto de la casa en un ambiente de celebración. Si ves costilla a la brasa en la carta, ¡es una señal de buen hacer!
La Excepción a la Regla: Tapas Menos Vistas bajo mi experiencia
Si bien la normativa permite ofrecer una selección de hasta 11 tapas, la realidad, por lo menos bajo mi experiencia, es de no haberme encontrado nunca en ningún furancho algunas de esas tapas. Por ello, los siguientes platos, aunque permitidos, son la rara avis y los que, personalmente, menos he visto en la zona. Si te encuentras alguno, ¡es un furancho con un toque diferente que vale la pena probar!
Desconzco si en otras zonas de Pontevedra estas tapas son más frecuentes, pero por lo menos en O Morrazo es difiícil encontrarte: Tabla de embutidos-quesos, Huevos fritos, Sardinas o jureles a la brasa, y Croquetas.
Precio de la Comida en un Furancho (Tapas y Raciones)
Los furanchos aparte de destacar por ofrecer un producto muy casero y autóctono también tiene buena fama por sus precios económicos. Dependiendo de la zona, puedes encontrarte ligeras variaciones, pero comer en un furancho no es para nada caro.
Tapas entre 3€ y 6€ (sin guarnición)
Esto es lo que te sueles encontrar en la mayoría de los furanchos. Desde una tapa o bocata de chorizo por 3 o 3,5€ hasta un generoso cacho de empanada casera por 6€, pasando por una tapa de tortilla, zorza o callos que oscilarán los 4 o 5€.
Raciones entre 8€ y 12€ (con guarnición)
No siendo lo común, hay furanchos que se atreven con un punto más de exigencia y sirven esas tapas que en otros furanchos van sin acompañamiento, con una buena ración de patatas, convirtiéndolas en generosas raciones. Obviamente esto supone un extra importante en el precio
Qué tipo de furancho elegir según la comida
Al estilo clásico: furancho de toda la vida
Estos furanchos equivaldrían a los que mencionamos en el primer punto del anterior apartado, más económicos pero sirviendo tapas en vez de raciones. Este tipo de furanchos son en cuanto a la oferta y elaboración de la comida más fieles al concepto original del furancho. Un bocata o una tapa para acompañar con la taza de vino luce como suficiente.
También se puede ajustar a grupos grandes ya que la guarnición que se oferta en los otros tipos de furanchos se suple fácilmente con un par de tortillas.
Al estilo moderno: raciones abundantes
Si prefieres un estilo de comida que se asemeje más a un restaurante, este tipo de furanchos son más adecuados. Hay quien valora mucho unas patatas fritas acompañando un bistec de cerdo u otro tipo de comida. Pierde un poco la esencia del furancho tradicional, pero se ajusta un poco más al perfil de consumidor que va con la intención de comer y no tomar el aperitivo.
Del Furancho a Casa: Comodidad con Sabor Local
Después de probar el mejor raxo y la tortilla de la zona, lo único que necesitas es un lugar donde relajarte. En A Bouciña, no solo te ofrecemos el mejor descanso, sino también la tranquilidad de tener el desayuno listo por la mañana. Planifica tu escapada gastronómica y reserva tu habitación hoy mismo